jueves, 30 de marzo de 2023

Relatar

Relatar 

es unir puntos 

con algún sentido.

No sé si causal o final

no sé si recurrente o expectante

no sé si lo que une es quien cuenta

o la misma historia que es contada en su trama

para que nos preguntemos que vendrá o por qué ha pasado

y es que todo relato tiene el encanto de lo supuesto y el misterio de lo no relatado.

viernes, 27 de enero de 2023

Querido Weiner

Lo que cambia y lo que no

Lo que cambia por el azar o por causa

Lo que cambia por mi o por los demás

Lo que controlo y lo que no

Con acto concreto o con conducta continuada.


No existe la no conducta o hago o no.

Causalidad, finalismo e imputacion

Tipicidad y antijuridicidad

Reproche y culpa

Necesidad o no de pena.


Duda, deliberacion y decision

Tiempo disponible

Protagonismo del curso causal


Agencia: Atribucion, autoeficacia y autoregulacion

Identidad y relato

Reporte, referentes y reflexion


Tentativa. Quiero pero no

Imprudencia No quiero pero si

Error No sé pero debería


jueves, 29 de diciembre de 2022

Fato novo

¿Escuchas a Toquinho?

Sí, el de Acuarela

Te lo pregunto precisamente porque no es Acuarela lo que escuchas

jaja, es Fato Novo

Me encanta Toquinho y nunca había oido esa canción, ponla más alta

Espera que pongo cascos para no molestar y compartimos auricular

¿Compartes auriculares con extrañas?

Solo si llevan un poemario de Birnes en la mano como tú y escuchan a Toquinho

Ingresemos en esta penumbra sin espacio

ya que la acción anula la distancia... esa me la sé.

jajaja a qué hora sale tu avión amigo gafotas

en media hora amiga listilla o quizás salió hace demasiado tiempo.

yo sin embargo frecuento desde hace demasiado las salas de espera.




 Hay en el lecho ardiente
un vacio de tiempo
y las sábanas huelen, si reposas,
al suave y acre olor del que nace la vida
Francisco Birnes



 


miércoles, 23 de marzo de 2022

Tremenda Mandy Moore

Sabía que cantaba y sabía por supuesto que Mandy Moore en su versión de cuarentona en This is Us está estupenderrima de resoplido puffffffffffffffffffff, lo que no echaba cuenta es de que las dos cosas concurrieran en el video de esta canción en la que he caido casi por casualidad y que me ha encantado. Así que, como este blog está desde hace meses un poco desertico, le animo con esta más que agradable coincidencia.

Abrazos.




lunes, 19 de julio de 2021

Dime cinco palabras.

 Virtualidad, aplazamiento, incredulidad, desigualdad y miedo.

Si tuviera que destacar algo sería la virtualidad. La vida ante una pantalla. El trabajo ante una pantalla. La opinión ante una pantalla. Todo tan susceptible de ser cierto como incierto; de existir o de fundirse en negro. Las clases de los chicos en una pantalla. Hasta el futbol se ha hecho imagen sin jugadores.

Por otro lado la vida entre paréntesis, las citas aplazadas, los eventos aplazados, las decisiones aplazadas como si las penas y las alegrías estuvieran aplazadas hasta lograr la inmunidad de grupo.

La incertidumbre que se vive a solas convertida en incredulidad. Las fuentes dudosas. Porque si mala es la incertidumbre peor es la incredulidad. Desconfiamos de todos, desconfiamos absolutamente de quienes nos gobiernan, de quienes nos aconsejan, de quienes predicen.

La desigualdad. La percepción distinta de lo que está pasando según como te toque la feria. La gente que ha perdido allegados. La gente que ha tenido que dejar su negocio. El funcionario que se ha dejado los huesos en un hospital y el funcionario que se ha pegado ocho meses de teletrabajo con cita previa por favor atendiendo a tres. Quienes hemos podido disponer de pantallas y los que no.

Y desde ahora un miedo que envenena mis sueños. 



jueves, 6 de mayo de 2021

Descubro que en música clásica me gusta el impresionismo francés

Oigo una musica que me gusta, es de Massenet Meditación (Thais)

luego Saint Saens El Cisne que ya conocía y más tarde Satie y su Gimnopedie 1

Favoriteo la de la siesta del fauno de Debussy 

e incluyo otra desconocida que resulta ser la suite Dolly de Faure.

Gugleo y veo

que algo tiene que ver todo con todo 

y deduzco que igual esa es la música que me gusta

impresionismo francés o algo así

y yo ignorante y sin saberlo.







martes, 27 de abril de 2021

Canciones sureñas Camino del Sur

El protestante, protestador y protestado Cesar Vidal es criticable por muchas cosas; de hecho, en esta orilla del missisipi donde vivió más de una decada no es precisamente bien recordado por aquellos con los que compartió existencia. No tengo ni idea de lo que hay de razonado en ello. Pero como no me voy a casar con él sino solo escucharlo, me da absolutamente igual si es bueno o malo; buen escritor o plagiador; predicador, suplantador, historiador de cortapega o periodista de corchopan.

A mi me gustaba mucho el programa Camino del Sur de la COPE y tambien el posterior  Regreso al camino del sur en Es radio y lo diré sin sonrojo no me disgustaba la manera de desmenuzar la actualidad cuando hacia el noticiero de la noche. Desde su opinión singular pero defendida.

Esta feria del libro entré en una libreria de viejo de mi pueblo a la que tengo especial estima y cual mi sorpresa al toparme con el libro Camino del Sur al modico precio de 5 euretes. No contenía el disco, pero pensé que era lo de menos que ya lo espotifearía. Busque por la internete y vi que había dos cds el primero (camino del sur) me dejó frio pero el segundo (regreso al camino del sur)  me encantó.

Y en fin, por eso de añadir musiquita a tanto post de pinturillas, os engancho con una lista que me he montado en el youtuf con las canciones sureñas del segundo cd del susodicho contador de historias.

¿El libro? Bueno, sirve para dar un repaso sin pretensiones al sur de los eeuu. Cortapega de historia, cortapega de muscas de country, rock y soul y cortapega de literaturas. Un libro que si no tienes más pretensiones se lee comodamente y el que quiera más que busque en la wikipedia.

https://www.youtube.com/playlist?list=PLz_9bJjHdRqLWWpQtD5utooKMu7lWzrk9


 

 

viernes, 26 de marzo de 2021

Dos documentales geniales: Aunque tú no lo sepas y Anatomia de un dandy

Llevo la tarde escondido, encandilado viendo, la vida de dos de mis escritores favoritos.

Son dos documentales geniales: Aunque tú no lo sepas y Anatomia de un dandy

Umbral y García Montero en el escaparate de la tienda de los sueños

los dos tan distintos, tan geniales, tan propios y al mismo tiempo tan hacia afuera.

Umbral escenificando humildemente el personaje enmascarado que quiso ser, 

Garcia Montero reivindicando ciertamente, pero también con un punto de impostura,

el papel del hombre modesto de un barrio de Granada.

Almudena y Maria España en el trasfondo

sus libros en portada; sus palabras de música; la música de sus letras.

Yo los he visto en Filmin, no sé si están en otras plataformas

Son de los mismos directores: ,

ni idea, para qué mentiros. Da igual, me han encantado estas dos hagiografías.

Vedlos.





 


jueves, 18 de marzo de 2021

Albert Edelfelt Un pintor finlandés del que por supuesto no tenía ni idea.

No tenía ni idea de este pintor realista finlandés del siglo XIX pero me ha encantado.

Se llama Albert Edelfelt 

Me recuerda la sala del XIX del Prado en donde podría vivir dias enteros  mirando a Pradilla, Vicente Lopez, Rico Ortega, Muñoz Degrain o Moreno Carbonero





sábado, 6 de marzo de 2021

Mis recorridos del Museo del Prado.

Hay un juguete en la web del Museo del Prado muy entretenido que es hacer recorridos por las obras que te gustan. Te das de alta y luego seleccionas Mis recorridos.

Vas viendo obras y cuando las favooriteas te da la opción de ponerlo en algún recorrido.


 Os pongo enlace a uno de mis últimos recorridos  para que lo veais.